NUESTRA BUSQUEDA
En el año 2009, con mas de 15 años en el mundo del Eskrima Kali Arnis, habiendo visto y practicado muchos estilos de cuchillo, viaje a Filipinas junto a mi compañero Bruno Cancho.
Allí estuvimos buscando y mirando muchos estilos de todo tipo y entre ellos había uno que no conocía nadie en el mundo occidental, el “Baraw Sugbo” y al Maestro Eduardo Ceniza.
Logramos encontrarlo y Eduardo nos hizo junto a su único alumno Willie, una demostración de lo que es el Baraw Sugbo. Me despertó la curiosidad y comencé clases particulares con el.
Al regreso a España comencé a entrenarlo con mi hermano Jorge Talaya y mi grupo de alumnos en Tarazona de la Mancha (Albacete).
Hice varios viajes mas junto a mi hermano Jorge y algún alumno y seguimos en la practica continua de manera disciplinada. Sobre todo en nuestro enfoque de hacer las cosas como las sentimos en todos los aspectos; presión, agresividad y dureza en el enfrentamiento.
Todo ello nos llevo a la investigación continua del estilo y al enfrentamiento con cuchillos o filos cortos. Orígenes, sistemas en el mundo etc.
Y descubrimos que ya en los antiguos manuscritos mediavales venían ¡las mismas técnicas o similares en acciones!
Junto a la metodología combativa y el enfoque que solemos dar a todo, nos llevo al hecho de que “no hay 40 formas diferentes de combate”.
No hay nada nuevo en el horizonte, sino que hay que redescubrir esa esencia del enfrentamiento con dagas, cuchillos o filos cortos.
En resumen nos gusto la manera filipina en la que habían desarrollado el estilo Baraw Sugbo pero había que cambiar el enfoque.
Comenzamos a ajustar, depurar y desarrollarlo de manera mas funcional, recuperando el antiguo nombre que se le daba en Filipinas que era ARNES DIABLO.
” Tanto la organización, el sistema y metodología I.K.D ARNES DIABLO no tienen nada que ver actualmente con el antiguo estilo Baraw Sugbo del maestro Eduardo Ceniza.”







Nace el I.K.D ARNES DIABLO
Y seguimos en el camino, cuestionandonos todo, desarrollando, con presión, con agresividad, con dolor y poniendolo todo a prueba.
Entonces encontramos al Instructor con el mismo enfoque que nos hizo avanzar un paso mas allá y que es Alberto.
El metodo lo mejoro en todo lo relacionado con el cuerpo a cuerpo con presión y resistencia continua y la lucha cerrada con armas.
El entendía nuestro enfoque, no era un grappler mas o un estilo de cuerpo a cuerpo que adapta las armas a su jiujitsu, grappling etc. sino que la lucha se adapta a las armas, esa es la clave.
Como siempre lo han hecho los antiguos guerreros de antaño, redescubrir el cuerpo a cuerpo armado.

La transformación lógica y funcional
I.K.D es una filosofia y metodologia centrada en la experiencia, el redescubrimiento y la capacidad natural de combate cerrado y lucha que se necesita en el combate con armas.
Sumado a bases depuradas y desarrolladas de Arnes Diablo que enseñamos tanto al que porta el cuchillo como al que no.
Con I.K.D Arnes Diablo desarrollas:
- Mecánicas naturales sin importar estilos.
- Desarrollas tus instintos naturales de supervivencia.
- Defensas contra armas en el cuerpo a cuerpo.
- Manejo del combate con cuchillo y contra el.
- Aprendes a dominar la presión en el cuerpo a cuerpo.
- No importa el estilo o si no sabes nada ya que son mecánicas universales.

Historia del Baraw Sugbo
Baraw Sugbo es un sistema de defensa con cuchillo originalmente llamado Arnes Diablo.
Baraw Sugbo, un arte marcial filipino (FMA) centrado en la defensa contra cuchillo, es un sistema diseñado específicamente para contrarrestar los ataques con cuchillo, especialmente las estocadas con cuchillo que tienen toda una intención seria de matar.
El origen de este estilo filipino sorprendentemente provino del gran y legendario eskrimador de Cebú, Lorenzo “Ensong” Saavedra, fundador del Labangon Fencing Club y maestro de Venancio “Anciong” Bacon, fundador del famoso Balintawak.
Ensong, como lo llamaban sus colegas, contó una historia que daba pistas de que podría haber obtenido las técnicas de desarme de un francés desconocido (Volvemos a los origenes Europeos) con quien entrenó cuando fue capturado y encarcelado por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.
Ambos se entrenaron en desarmar cuchillos mientras estaban en prisión.
Ensong Saavedra enseñó Arnes Diablo solo a unos pocos y puede que haya incluido o no a Anciong Bacon. Lo cierto en los relatos es que Simo Saavedra, pariente de Ensong, adquirió las técnicas de Arnes Diablo y transmitió sus conocimientos a Lucresio Ceniza Albano quien también fue pionero de Balintawak y amigo de Anciong.
Lucresio o “Ukit” Albano entrenó luego a su sobrino, Gregorio “Goyong” Ceniza en Arnes Diablo. Goyong también recibió formación en Balintawak de Anciong Bacon.
de ahí pasoal el hijo de Gregorio “Goyong” Ceniza. El Maestro Eduardo “Boy” Ceniza.
Lázaro Talaya fue el primer no Filipino que aprendio el estilo despues de su viaje en 2009 y lo dio a conocer en occidente a través de cursos, seminarios y las redes sociales..
Tanto la organización, el sistema y metodología I.K.D ARNES DIABLO no tienen nada que ver actualmente con el antiguo estilo Baraw Sugbo del maestro Eduardo Ceniza.

